Grupo de Discusión
BLOG
Noticias y Cometarios
Logística
Si hay algo que ha cambiado en los últimos tiempos es la percepción que hoy se tiene sobre el manejo de las mercancías, y lo crucial que resulta para los negocios el poder lograr el control de las misma, y de ahí, la contribución esencial que juega el rol de la cadena de suministro.
La evolución que se ha generado en la cadena, ha llevado a nuevos niveles las necesidades de asegurar este control, que les permita dar a las empresas mejor visibilidad, eficiencia y garantía de lograr cumplir sus estrategias de negocio. Desafortunadamente, el control no siempre es posible bajo las circunstancias por las que se han pasado, pero si establece oportunidades y alternativas que prevean el hecho de reducir la vulnerabilidad y la incertidumbre. Adicional a estos síntomas reales, incluye también un factor que repercute fuertemente en las decisiones del negocio: los costos. Los constantes cierres de ciudades, el paro de maniobras en puertos, la acumulación de contenedores, las dificultades para cargar y descargar los barcos y los aviones, provoca una reactividad en todas las organizaciones, generando estrés y ambigüedad, lo que finalmente genera desequilibrio en los modelos de planeación en muchos de los casos, y por lo tanto tomar medidas a corto plazo que permitan darle mejor continuidad. Los costos de los fletes se han disparado en una constante donde el cálculo del incrementable se vuelve un acertijo para las empresas. Costos de fletes marítimos de China (Main Ports-México) Promedio estimado. Independiente a los costos, que reflejan un impacto considerable en los ultimo año, también se asocia la disponibilidad de carga y la factibilidad de lograr el booking en los tiempos óptimos. El roll over es otra situación particular que certidumbre a la cadena. Impacto del flete marítimo en el incrementable en base a costo de la mercancía en el contendor de 40´ (VM= Valor de Compra de Mercancía)Esas situaciones, periten ser más objetivos a las empresas en la selección de los artículos que tienen una mayor de probabilidad de existo y a la vez segmentar sus opciones en su catálogo, y en sus procesos de planeación. La selectividad del transporte, su disponibilidad, su factibilidad y el desarrollo de la continuidad son determinantes para lograr alcanzar las mejores expectativas. En un ejemplo, de un producto cuyo precio de compra de $1.40 USD/Kg, y concibiendo todos los gastos ejecutados para trasladarlos hasta el almacén (Carga de 20,000 Kg por contenedor de 40´) bajo una utilidad de 30%, y su precio de venta de $1.98 USD/Kg, durante el último año, ha reducido su margen en 17 puntos, con solo 13.1% de utilidad, solamente contando su impacto en el costo logístico.
2 Comentarios
|
AutorRoberto Tovar. Ingeniero Químico de la UNAM, con más de 20 años de experiencia en procesos de Manufactura y Cadena de Suministro Archivos
Agosto 2022
Categorías![]()
|