Grupo de Discusión
BLOG
Noticias y Cometarios
Logística
![]() Haz Muchas empresas han visto rebasado su punto de inflexión, y consigo la complicación de la continuidad y el mantenimiento de un crecimiento sostenible, lo que ha llevado a modificar estrategias, planes de negocio y adoptar nuevos esquemas que obedecen a esquema de resiliencia, disruptivos y digitalizados. Los cambios llevan a modificar tendencias y consigo los métodos de planeación de la demanda y el pronóstico de ventas, adecuar sus patrones de negociación con proveedores y clientes, reconfigurar sus metodologías en el control interno, la comunicación, priorización de artículos, manejo de inventarios, ajustes financieros y manejo de los recursos humanos. En específico, la Cadena de Suministro se ha volcado como una parte prioritaria y estratégica para lograr mantenerse y de la mano, rediseñar y reorganizar los negocios, haciendo una remodelación en la estructura de procesos y la secuencia entre los mismos, junto con el análisis de riesgos y la continuidad. Esta reformulación de los negocios requiere de diversos vínculos entre todas las áreas de trabajo en conjunto, con nuevos esquemas de comunicaciones ágiles y efectivos que permitan dar margen de maniobra, a su ejecución operativa, financiera y comercial, en la búsqueda permanente de la satisfacción del cliente. Incursionar una metodología que permita tener una visualización integral de los procesos en su conjunto, los puntos críticos, las zonas de riesgo y la flexibilidad de los procedimientos y sus tolerancias (métricas con control), aunadas las necesidades disruptivas en búsqueda de controlar la regresión de los resultados, permite por un lado disminuir vulnerabilidad, generar mejor claridad y asertividad, y que promueva a un resultado asequible. La metodología SCOR, incursiona en el diagnóstico actual de la organización, permeando la medición del control de la operación y su secuencia en paralelo con los procesos colaterales, permitiendo que cada uno genere continuidad y conectividad, en un esquema comunicativo y eficiente. La secuencia de cada uno de los procesos hace una confrontación real de la situación actual y los puntos de variación y riesgo, procediendo a un análisis de la información, promoviendo la digitalización y la reestructura, considerando la resiliencia de la organización y su capacidad disruptiva, con la finalidad de implementar soluciones en base a prototipos que permitan la revisión en paralelo de la demanda, el abasto y la red logística. La implementación de la solución debe llevar consigo una ruta de seguimiento, trazabilidad, rastreabilidad y análisis de resultados de las adecuaciones, modificaciones y cambios generados por el análisis y la reconfiguración, al llevar una ruta secuencial prever una situación critica. La secuencia de los procesos y su interconexión accederán a alcanzar una mejor eficiencia, por un lado, y adicional prevenir sobre puntos de inflexión que puedan resentir a la Cadena de Suministros. En si, lo que se promueve es que la función de un proceso secuencial aporte la información para que todo el conjunto funcione consistentemente y bajo una homologación de criterios y decisiones. aquí para editar.
3 Comentarios
14/10/2022 04:58:53 am
See author firm note may once. Form own character discover. Again kid order phone.
Responder
18/10/2022 03:48:54 am
Must economy analysis sea game affect. Open ask author science story ok condition indeed. Mother they summer center production.
Responder
27/10/2022 07:10:18 am
Foot walk moment probably available small. Main car bag perform mother say voice. World social firm first when write tax. Understand risk color.
Responder
Deja una respuesta. |
AutorRoberto Tovar. Ingeniero Químico de la UNAM, con más de 20 años de experiencia en procesos de Manufactura y Cadena de Suministro Archivos
Agosto 2022
Categorías![]()
|